Migrar WordPress puede parecer a priori una tarea complicada pero no lo es en absoluto.
Una de las razones por las que no cambiamos de hosting es precisamente por el miedo a perder todo lo que tenemos en nuestro WordPress.
Un buen proveedor de hosting debería hacerte la migración gratis, pero no está de más que sepas hacerla por si no tienes esa suerte o para tener una copia de seguridad si algo falla en el proceso.
La forma manual de hacer una migración puede resultar un poco engorrosa para alguien que carece de conocimientos técnicos.
Por este motivo vamos a utilizar Duplicator, un plugin que te permite clonar tu web en cuestión de minutos.
Tabla de contenidos
Haz una copia de tu web con Duplicator
Este fantástico plugin te va a ahorrar tiempo y muchos dolores de cabeza.
Duplicator crea dos ficheros a partir de tu página web.
- El primero es un instalador que instala WordPress, la base de datos y todo el contenido. Cuenta con un asistente que facilita el proceso.
- El segundo es un archivo comprimido de los documentos que integran tu web. Este es el archivo que alberga el contenido.
Instala Duplicator
Así que lo que debes hacer es ir al panel de administración de tu sitio web y hacer clic en Plugins>Añadir nuevo.
Introduce la palabra ‘Duplicator’ en el buscador y pulsa la tecla ‘Intro’.
Una vez instalado, lo activas y verás que aparece un nuevo menú en la barra lateral izquierda. Haz clic en Duplicator>Paquetes>Crear nuevo.
Este proceso consume bastantes recursos así que es posible que tu hosting sufra, especialmente si no es muy potente.
Si eres consciente de que tu hosting carece de potencia, es recomendable que desactives los plugins que no sean imprescindibles. De esta forma, aligerarás la carga del servidor.
En primer lugar, deberás darle un nombre al clonado de tu web o blog.
De las opciones que aparecen (Almacenamiento, Archivo e Instalador) no es necesario que configures nada, aunque puedes hacerlo si quieres.
En el siguiente paso, el plugin realiza un escaneo de la instalación de WordPress para ver si es posible realizar la migración.
Es posible que aparezca un aviso en rojo en algún parámetro, especialmente en el PHP Settings. Esto se debe a que dicho parámetro no se puede modificar por cuestiones de seguridad.
En el último paso de esta exportación de tu sitio web se crean los archivos que te harán falta después para restaurar tu WordPress.
Una vez que termine el proceso, te aparecerán dos botones azules. En uno pone ‘Instalador’ y en otro ‘Archivo’. El primero es el instalador y el segundo la carpeta que contiene todos los archivos. Haz clic en cada uno de ellos para descargarlos.
Sube los ficheros al nuevo hosting
Una vez que ya has creado el clon de tu página web, es hora de instalarlo en su nueva ubicación: tu nuevo hosting.
Para ello, sube los ficheros que ha generado Duplicator a la carpeta pública de tu hosting (public_html) en la ruta que quieras instalar la web. Generalmente será la raíz o carpeta principal de tu servidor, es decir, esa ruta sin nada más.
Ahora es el momento de ejecutar el instalador de Duplicator. Para ello, ve al navegador de Internet e introduce
Donde pone ‘tudominio.com’ deberás sustituirlo por el tuyo.
NOTA: si el dominio no lo has migrado, deberás cambiar las DNS para que dejen de apuntar al viejo proveedor de hosting y apunten al nuevo.
Restaura tu página web
En este instante es cuando comienza la restauración de tu página web.
Deberá aparecerte una pantalla como la que ves en imagen.
La instalación consta de 4 pasos: Deployment, Install Database, Update Data y Test.
En el primer paso aparecen las secciones Archive, Validation, Option y Notices.
En las dos primeras tiene que aprecer en verde la palabra Pass. En Options no hace falta tocar nada. En Notices hay que marcar la casilla “I have read all warnings & notices”. Por último, haz clic en “Run Deployment”.
En el segundo paso te pregunta si quieres crear una nueva base de datos o prefieres conectar con una ya existente y borrar los datos.
Como es un hosting nuevo, no tenemos ninguna creada, así que dejaremos marcada la primera opción. En el host dejaremos ‘localhost’. Tenemos que poner un nombre, un usuario y una contraseña.
Es importante apuntar estos datos en un blog de notas.
Haz clic en Test Database para comprobar que la conexión con la base de datos funciona. Si este sistema da problemas, vete a tu cPanel, crea una base de datos, un usuario y vincúlalos. A continuación, vuelve a la pestaña en la que estás recuperando la web y pon los datos de la base que acabas de crear.
En la siguiente pantalla tendremos que introducir la URL de la web antigua y su ruta (path), así como la URL, la ruta y el título de la nueva. Comprueba que están bien y haz clic en siguiente.
Si sale la última pantalla es que ya ha terminado la instalación. Desde ahí, puedes acceder al panel de administración de WordPress (Site Login).
Comprueba que todo funciona correctamente
Lo normal es que con esto sea suficiente, pero como no queremos correr riesgos vamos a cerciorarnos de que la web se ha clonado correctamente.
Para ello, basta con acceder al escritorio de WordPress y te saldrá la siguiente pantalla.
Si no te sale, ve a Duplicator>Herramientas>Limpiar. Ahora haz clic en Elimina los archivos de la instalación y después en Limpiar la caché del proceso.
Por último, ve a Ajustes>Enlaces Permanentes. Cambia la opción marcada por otra distinta y haz clic en guardar. Vuelve a dejarlo donde estaba (debería ser ‘nombre de entrada’) y vuelve a guardar.
Con esto estamos reescribiendo el archivo .htaccess para que no fallen los enlaces internos de nuestra web.
Ve a la portada de tu web y navega por ella, haz clic en algún enlace interno y comprueba que todo está bien.
Y por si te has perdido con tanto texto, he grabado un vídeo en el que te explico paso a paso cómo migrar WordPress con Duplicator.
Si quieres darme las gracias por el post, puedes hacerlo en los comentarios. También puedes compartirlo en redes sociales para que todo el mundo vea lo fácil que es clonar una instalación de WordPress.
Buena página. Duplicator es un excelente plugin para hacer migraciones. Sin embargo, comparto una experiencia. Recientemente lo hice con un sitio que está alojado en iPage, y por una restricción del hosting tuve que poner en una subcarpeta ) el comprimido con el instalador, porque no se podía llevar a cabo en la raíz. Lo ejecuté desde ahí pero al momento de poner los datos de la nueva url lo dejé de raíz, así y una vez terminada la instalación, desde cpanel moví el contenido de la subcarpeta a la raiz, cargo el admin y actualizo los permalink. Y voila!!!… si funcionó! Saludos.
Muy buenas, JoAn. Duplicator es una maravilla. Puede dar algún problema en determinados hosting porque este plugin es exigente. Todavía no hemos analizado iPage pero en un hosting serio no deberías tener problemas con Duplicator.
Me alegro de que al final pudieras hacerlo, aunque fuera un proceso más largo de lo deseable.
Saludos 😉
Hola, la explicación del uso del plugin es fantástica, gracias. Lo he usado varias veces y ha ido perfecto, pero la última vez me da un error que dice que el archivo wp-config.php está vacío. Cómo puede ser eso? La web funciona bien en el otro dominio. Gracias si puedes contestar